miércoles, 15 de junio de 2016



¿Qué es BLUEFISH?

Es un potente editor para diseñadores web experimentados y programadores basado en la interfaz GTK2 GUI, soporta muchos lenguajes de programación y de mercado pero se centra en la edición de sitios web dinámicos e interactivos. No es un editor de texto, lo que permite al programador a mantener el control completo. Para facilitar el proceso de edición, un gran número de funciones están a su disposición. Para introducir las marcas y el código, hay barras de herramientas, cuadros de diálogo y menús predefinidos / personalizados por el usuario.
El resaltado de sintaxis, la búsqueda avanzada / reemplazar la funcionalidad, escalabilidad y la función del lenguaje hacen del programa una herramienta poderosa para el desarrollo.
Historia
El desarrollo del proyecto Bluefish inicia bajo un nombre diferente. Un buen (y a la vez libre) editor de texto dirigido al desarrollo web no estaba disponible. Es por ello que Olivier Sessink inicia el proyecto en el año de 1997, es importante resaltar que prácticamente simultáneamente Chris Mazuc trabajaba en un editor HTML.
Gracias a una lista de correo de GTK ambos desarrolladores comentan sus iniciativas y deciden trabajar juntos.
Olivier tiene un editor básico mientras que Chris posee muchos diálogos HTML. Mezclan su código y este nuevo proyecto recibe el nombre de Thtml. Posteriormente se incorpora al equipo de trabajo Neil Millar quien se encarga de agregarle el selector de colores y la integración con Weblint. Surge entonces la necesidad de un logo, mucho más fresco y llamativo, pues iban a aparecer las primeras versiones públicas y se quería ofrecer un producto con una imagen y un nombre más atrayente.
 Es en este momento, cuando Neil plantea como nuevo nombre: Bluefish y acompaña su propuesta de un hermoso Pez azul que sugiere como logo.
 Estos continúan siendo los nombre y logo actuales. Con el paso del tiempo se unieron más desarrolladores y Bluefish comenzó a acaparar la atención de la comunidad de código abierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario