Arquitectura de las aplicaciones Web.
Una aplicación
Web es proporcionada por un servidor Web y utilizada por usuarios que se
Conectan desde cualquier punto vía clientes Web (browsers o
navegadores). La arquitectura de un Sitio Web tiene tres componentes
principales:
* Un servidor Web
* Una conexión de red
* Uno o más clientes
Las
aplicaciones Web están basadas en el modelo Cliente/Servidor que
gestionan servidores web, y que utilizan como interfaz páginas web.
Las
páginas Web son el componente principal de una aplicación o sitio Web.
Los browsers piden páginas (almacenadas o creadas dinámicamente) con
información a los servidores Web.
* Los Servidores de Aplicaciones actúan como enlace entre los servidores Web y los Servidores de Bases de datos.
* Se fomenta la escalabilidad del sistema, la seguridad y la reutilización de código.
Partes que componen el sistema
Cliente:
Programa ejecutable que participa activamente en el establecimiento de
las conexiones. Envía una petición al servidor y se queda esperando por
una respuesta. Su tiempo de vida es finito una vez que son servidas sus
solicitudes, termina el trabajo.
Servidor: Es un programa que ofrece un
servicio que se puede obtener en una red. Acepta la petición desde la
red, realiza el servicio y devuelve el resultado al solicitante. Al ser
posible implantarlo como aplicaciones de programas, puede ejecutarse en
cualquier sistema donde exista TCP/IP y junto con otros programas de
aplicación. El servidor comienza su ejecución antes de comenzar la
interacción con el cliente. Su tiempo de vida o de interacción es
“interminable”.
Arquitectura Cliente-Servidor
En el mundo de TCP/IP las
comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se
llama modelo Cliente-Servidor, éste es un modelo que intenta proveer
usabilidad, flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad en las
comunicaciones.
El término Cliente/Servidor fue usado por primera vez en 1980 para referirse a PC’s en red.
Su
funcionamiento es sencillo: se tiene una máquina cliente, que requiere
un servicio de una máquina servidor, y éste realiza la función para la
que está programado (nótese que no tienen que tratarse de máquinas
diferentes; es decir, una computadora por sí sola puede ser ambos
cliente y servidor dependiendo del software de configuración).
Definición
Funcional: se puede definir la computación Cliente/Servidor como una
arquitectura distribuida que permite a los usuarios finales obtener
acceso a la información en forma transparente aún en entornos
multiplataforma.
En el modelo cliente servidor, el
cliente envía un mensaje solicitando un determinado servicio a un
servidor (hace una petición), y este envía uno o varios mensajes con la
respuesta (provee el servicio).
En esta arquitectura la
capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores,
aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a
la centralización de la gestión de la información y la separación de
responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo
lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola
máquina ni es necesariamente un sólo programa.
Los tipos
específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores
de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos
varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo
la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario